Visita guiada al MALBA
Dentro del ciclo de actividades culturales organizado por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, destaca la visita guiada al MALBA, a ser realizada el sábado 18 de septiembre a las 14.45, en la entrada del Museo por Av. Figueroa Alcorta 3415, con un costo subvencionado de $ 10.
El MALBA es el primer museo de la Ciudad de Buenos Aires dedicado íntegramente al arte latinoamericano. Es, además, el primero cuyo edificio fue concebido y construido para tal función, con el objetivo de generar un nuevo espacio para nuestro arte. Las 250 obras que alberga su sala de exposición permanente representan la primera colección sistemática de arte latinoamericano. El museo fue creado con el fin específico de hacer pública una colección privada. El caso Constantini es un ejemplo de cómo una pasión privada se puede convertir en un proyecto comunitario.
La existencia de un museo como el MALBA nos permite reflexionar sobre nuestra historia, no ya desde parámetros europeos y en términos de centro-periferia; sino a partir de parámetros propios, que se relacionan directamente con nuestros orígenes y tradiciones.
Cada una de las obras que comentaremos son clave para entender la historia no sólo del arte en el continente latino, sino también de la política y de la sociedad, en las que el arte siempre juega un papel fundamental como expresión subjetiva de la sociedad.
Inscripciones y consultas sobre las actividades: inscripcioncultura@traductores.org.ar
Todas las actividades de la Comisión de Cultura son abiertas al público en general.
Además durante el mes de Septiembre el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires también ofrece la siguiente actividad:
Café literario: las palabras y las pasiones
El viernes 24 de septiembre a las 20.30, en el café Barthó (Riobamba 26, C.A.B.A.).
$ 20 (la entrada incluye una consumición por el mismo valor).
Acompañados por la música y las canciones de Lucía Luque y Lucía Hernández, y con el micrófono abierto para que el público también pueda leer los textos que lo apasionan (propios o escritos por otros).
Conducido por el Prof. José Abálsamo y el Lic. Hernán Nemi
Inscripciones y consultas sobre las actividades: inscripcioncultura@traductores.org.ar
Todas las actividades de la Comisión de Cultura son abiertas al público en general.
+ información http://www.traductores.org.ar/
Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI
6 de febrero 2022
Las tendencias en Gamificación para 2023
6 de febrero de 2023