Seminario de video experimental en el Recoleta – UMAI – Escuela multimedia
Abrir menú logoUMAI
Abrir menú

Seminario de video experimental en el Recoleta

Seminario de video experimental en el Recoleta

Será gratuito para alumnos de Maimónides

 

El encuentro sobre video experimental denominado “Paralelas y Meridianos”, que contará con la presencia de tres curadores artistas procedentes de Suecia, Noruega y Argentina, se desarrollará a partir del 25 de febrero, en el Centro de Documentación, Investigación y Publicaciones (CEDIP) del Centro Cultural Recoleta, ubicado en Junín 1930, 1er piso.

 

Kalle Brolin de Suecia, Anna Martine Nilsen de Noruega y Graciela Taquini de Argentina, quien gestó este encuentro, brindarán el Seminario de estrategias del video arte en geografías extremas norte sur, el miércoles 25 y el jueves 26 de 14 a 20. En el marco de esta actividad, se exhibirán y analizarán diversas obras y se contará con el testimonio de artistas y curadores invitados. El estudio se centrará en algunas estrategias de producción y creación del arte contemporáneo en el campo del video.

Los curadores nórdicos presentarán algunas tendencias del video arte en Suecia y Noruega, mientras que la argentina, Graciela Taquini, mostrará el programa de video experimental latinoamericano “Masamérica”, que fue realizado bajo su curaduría, y contará con la presencia de algunos de sus artistas argentinos y uruguayos, como así también con Marcelo del Hoyo, coordinador de “Masamérica Neuquén”.

A su vez Nilsen, Brolin y Taquini comentarán los criterios de selección de videos de Argentina, Suecia y Noruega, para la muestra “Romper el hielo”, que fue producida especialmente para el evento.

Por otro lado, el viernes 27 de 17 a 19, se desarrollará la mesa redonda “Rompiendo el hielo”, moderada por Graciela Taquini con los curadores artistas nórdicos, el curador e historiador, especialista en arte contemporáneo Rodrigo Alonso, la curadora, artista y codirectora del proyecto Continente Gabriela Golder y Mariela Cantu, coordinadora del Ciclo de Video del Museo de Arte Moderno.

La Asociación Amigos del Centro Cultural Recoleta otorgará certificados de asistencia al evento, cuyas actividades aranceladas serán gratuitas para los alumnos y egresados de la Escuela de Comunicación y Diseño Multimedial, de la Universidad Maimónides, que deberán inscribirse previamente, a través de la oficina de prensa de la institución.

 

Perfil de los curadores

Kalle Brolin

 

Nació en Suecia. Obtuvo una maestría en Artes Visuales en la Academia de Umeá de Suecia en 2004. Como artista ha realizado muestras en diversos países durante varios años con financiación de organismos suecos como iASPIS y la organización nórdica NIFCA. Sus trabajos han itinerado con programas y exhibiciones con la selección de importantes curadores como Lars Bang Larsen, María Lind, y David Torres. Para la Bienal de Gothenburg de 2007, junto con Kristina Müntzing presentó un programa de video arte argentino que seleccionó durante su estadía en Buenos Aires. También escribe para una publicación semanal, reportando a la comunidad proyectos artísticos como Eloisa Cartonera y Radio La Colifata. Sus trabajos se han mostrado como proyecciones o instalaciones. Sus obras tratan sobre el rol de la imaginación en rebelión y solidaridad.

 

Anna Martine Nilsen

Nació en Oslo, Noruega. Vive y trabaja en Oslo y Buenos Aires como becaria del Fondo de Bellas Artes de Noruega. Estudió en la Escuela de Fotografía de la Universidad de Gotenburgo (HFF), Suecia, Escuela Superior de Diseño (Elisava), España y en la Academia Nacional de Artes (KHIO), Noruega. Obtuvo becas del Fondo de Bellas Artes de Noruega, Fondo de Película Noruega, Las Becas Estatales de Arte Noruega y Unión de Diseñadores y Ilustradores Noruegos. Su última muestra individual contó con el apoyo del consejo Cultural Noruega y las Becas Estatales de Exposición. Ha participado en muestras y screenings nacionales y internacionales, y su trabajo ha tenido difusión por televisión nacional (Nrk) en Noruega y en Estados Unidos (PBS).

 

Graciela Taquini

Licenciada y Profesora en Historia de las Artes (UBA) Obtuvo becas en Europa y Estados Unidos. Es Profesora consulta honoraria de la Carrera de Multimedia de la Universidad Maimónides. Ha publicado diversos textos sobre cine, video y artes visuales. Como artista ha obtenido el Primer premio del Festival Video Brasil 2005. Tercer premio Fundación Telefónica. Algunos de sus videos están en las colecciones del IVAM, Universidad de Barcelona, Mediteca Caixa Forum. Es una de las artistas seleccionadas para la Bienal de La Habana 2009. Su trabajo trata sobre la memoria, la rebeldía y la resistencia y está signado por la claustrofobia. Entre sus curadurías más destacadas se encuentra Bienal Interferencias, Francia, 2000; Bienal de Cuenca, 2001; Vértigo, Malba, 2003; Eduardo Kac, obras vivas, Espacio Fundación Telefónica, 2006; Violencias, video arte argentino Museo del Barrio Nueva York, 2007; Masamérica, Mediateca Caixa Forum y Morir Por el video, Loop Caixa Foru Barcelona, ambas en el 2008. Fue premiada por la Asociación Argentina de Críticos de Arte por su acción multimedia.

 

 

 

Noticias relacionadas

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

14 de mayo 2023

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

6 de febrero 2022

GAME DESIGN, ARTE Y PROGRAMACIÓN

Por qué estudiar Videojuegos en UMAI

9 de febrero de 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

6 de febrero de 2023