Nuevos profesionales de la Multimedia: “Bad Cat” e “Inima”
Bad Cat es un estudio que se encarga del desarrollo de proyectos multimediales, que además brinda una solución compuesta de originalidad, estética y creatividad, para mejorar la calidad de productos interactivos.
Es una empresa creada por los alumnos de la Escuela de Comunicación Multimedial Esteban Lubranecki, Hernán Perez Serra y Cecilia Fernández Romano, que se encuentran cursando el cuarto año de la Licenciatura en Tecnología Multimedial.
Perez Serra: Nos encargamos de desarrollar proyectos multimediales, principalmente sitios web interactivos, entre otros trabajos relacionados con este campo.
En cuanto a la formación de la empresa, los tres trabajábamos de manera independiente con pequeños proyectos hasta que decidimos unirnos para afrontar trabajos que requerían de una mayor responsabilidad y esfuerzo.
Como sucede con la mayoría de las empresas que se formaron en la Universidad Maimónides, Lubranecki, Perez Serra y Fernández Romano vieron la posibilidad de explotar los conceptos aprendidos de manera conjunta. El resultado fue ciento por ciento positivo.
En la actualidad, se encuentran prestando servicios a la empresa de publicidad televisiva Azteka Film, la Cámara de Comercio del MERCOSUL, un shopping en Brasil y un importante estudio jurídico, entre otros. Además, continúan perfeccionando la imagen de la empresa.
Lubranecki: Particularmente, tuvimos la suerte de colaborar el año pasado con DIBA (Buenos Aires Digital 05 es el nuevo formato que adquiere el Festival
de Diseño Interactivo Buenos Aires – DIBA -) y Fura Jurasica y nos sirvió para entender la reacción de la gente ante todo esto que es muy nuevo. En ambos casos la experiencia fue muy buena.
P.S: La Universidad nos brindó un panorama general y después cada uno fue investigando de acuerdo a sus intereses. Como sucede en todas las carreras.
Más aún en Multimedia, en dónde el campo es muy grande: "hay materias que son carreras en si mismas".
Cecilia Fernández Romano: La conciencia de la formación aparece cuando tomás contacto con el mercado. El espacio para la experimentación que nos brindó la Universidad, nos sirvió para desenvolvernos de la mejor manera en la aplicación de conceptos que a lo largo de los cuatro años fuimos aprendiendo.
Como empresa de multimedia, hoy nos damos cuenta de lo positivo que fue haber tenido conocimientos en marketing, por ejemplo.
L: Exactamente, en Multimedia hay muchos simulacros de "charla con el cliente" que – como comentó Cecilia – se explotan en el mercado.
F.R: Cuando hay una aplicación tecnológica que no tiene una veta comercial, es arte. Hay muy buenas obras, y algunas no tanto.
P.S: Sucede que las instalaciones dieron un giro hacia lo comercial, ya que las empresas buscan llamar la atención de sus clientes. Todavía esta mezclado lo comercial con lo artístico.
L: Primero definamos que es arte. Es algo muy complejo. Considerémoslo formas de expresión.
F.R: Además, en el arte moderno los usuarios muchas veces no comprenden todo el trabajo que está detrás de la obra. Nadie piensa en la programación de la instalación, por ejemplo.
F.R: La parte creativa la encaramos entre los tres. Más tarde, en el momento de la producción, nos dividimos el trabajo.
P.S: Depende de las necesidades y exigencia de cada proyecto, los tres tenemos exactamente la misma formación, por ende podemos realizar las mismas tareas. No hay divisiones específicas.
P.S: Contamos con un estudio propio situado en la calle Felipe Vallese 676 PB
Para más información:
4902 – 0093
info@badcatmultimedia.com
www.badcatmultimedia.com
Inima es un estudio de comunicación multimedial que se encarga de la consultoría y realización de proyectos integrales de multimedia. Principalmente, trabajan en la creación de CDs y DVDs interactivos, publicidad y marketing on line, sitios web, juegos para celulares e instalaciones interactivas para la promoción de determinados productos.
Es un proyecto de empresa, ideado por los alumnos de cuarto año de la Licenciatura en Tecnología Multimedial: Violeta Gau, Carlos Marchese Ragona y Lucio Monopoli.
Carlos Marchese Ragona: En cuanto al nombre, simplemente es la unión de palabras que nos gustan.
Con respecto a la empresa, trabajábamos de manera independiente, y luego, empezamos a compartir el trabajo. Al darnos cuenta de que teníamos una buena relación, comenzamos a idear Inima.
Al mismo tiempo, Raúl Drelichman – Profesor de la Escuela de Comunicación Multimedial – nos invitó a participar del Proyecto de Negocios ¨Naves 2005¨.
Gau, Marchese Ragona y Monopoli se encuentran en la segunda etapa de la competencia, a través de la que recibirán capacitación y asesoramiento profesional para plasmar sus ideas y crear un plan de negocios con el objetivo de armar su propia empresa, antes de fin de año.
En la etapa final de la competencia, un grupo de inversores los evalúa y, si se encuentran interesados, invierten su capital en la empresa.
De todas formas, ya comenzaron a trabajar juntos. "Si bien estamos aprovechando el seminario para crecer y antes de fin de año montar nuestra empresa, por ejemplo, estamos desarrollando el sitio web de la Escuela Misericordia de Recoleta", nos comenta Lucio Monopoli.
Además Inima, trabaja de manera conjunta con estudios de diseño que quieren ampliar el mercado y necesitan personas capacitadas en diseño web.
M: Sí, en realidad las instalaciones son algo nuevo que recién está apareciendo ahora, y lo vemos como una apertura importante en el campo de la multimedia. La gente se interesa mucho.
M.R: Descubrimos que no sólo tienen que estar orientadas al mundo artístico, sino que puede resultar interesante explotarlo comercialmente.
La idea es ofrecer instalaciones interactivas para comercializar un producto que se lanza en el mercado.
M.R: Tomamos el proyecto los tres y cada uno de nosotros genera un boceto. Más tarde, nos dividimos el trabajo para luego, nuevamente, decidir entre todos de qué forma lo cerramos.
Violeta Gau: No. Lo que sí sucede en ciertos casos es que alguno se dedique a un área más que a otra. Es sólo una cuestión de organización, además – por suerte – nos interesan diferentes trabajos dentro de la multimedia.
G: La carrera, prácticamente, nos impulsó al proyecto. El área de negocios nos generó la idea de establecernos como empresa.
M.R: Además nos dimos cuenta gracias a la Licenciatura en Tecnología Multimedial de que somos profesionales de la multimedia, o estamos a punto de serlo.
El poder ofrecer diferentes soluciones a empresas de diseño que aún no manejan la parte web, nos hace reflexionar – como te comenté – en el hecho de qué somos profesionales en este campo.
M: Lo bueno es qué podes trabajar en el rubro o área que más te guste o en el qué mejor manejes. La carrera forma a profesionales que saben no sólo generar ideas, sino también, coordinar proyectos.
G: Cómo Project Lider o Coordinador de Grupo es muy interesante el aporte de la Universidad. No sólo aprendemos a generar soluciones, sino que además tenemos una fuerte base en comunicación que nos permite entender y saber transmitir de la mejor manera posible la idea generada.
Más información:
Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI
6 de febrero 2022
Las tendencias en Gamificación para 2023
6 de febrero de 2023