Nueva edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos culmina con éxito – UMAI – Escuela multimedia
Abrir menú logoUMAI
Abrir menú

Nueva edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos culmina con éxito

Nueva edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos culmina con éxito

14 Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – DerHumALC
¿Ya Conocés tu Identidad? Animate a descubrirla

Entre el 23 y el 30 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires tuvo lugar la 14ª edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – DerHumALC, cuyo enfoque este año invitó a reflexionar sobre la temática de la Identidad.

Esta edición del Festival contó con más de 100 títulos, muchos de ellos estrenos, provenientes de casi 30 países distintos, superando ampliamente la cantidad de espectadores respecto al año pasado. Se destacó también la participación de más de 50 escuelas de Capital y del conurbano Bonaerense, que asistieron a las proyecciones matutinas para jóvenes.

En el marco de las Actividades Paralelas se presentaron numerosas Mesas Debate abarcando ejes temáticos diferentes: desde la autodeterminación de los pueblos y la explotación de los recursos naturales, hasta los conflictos por la tierra y la soberanía petrolera; desde la autonomía obrera a la recuperación de la identidad a través de la Memoria; desde la Primavera Árabe al aborto y ley de género.

La Fotografía tuvo este año un lugar preferencial: a lo largo de la semana del Festival se presentó la instalación “Memoria” de Giorgio Palmera, la muestra “Rostros” de Pablo Tesoriere, el trabajo realizado en el taller de los Fotógrafos Sin Fronteras en el Complejo Federal Penitenciario U4 de Ezeiza y una muestra de fotografías realizadas por adolescentes en el marco de diferentes talleres.

Películas ganadoras del 14 Festival Internacional DerHumALC
Las películas ganadoras según el Jurado de la Competencia Oficial de Largometrajes son:
1er Premio “This is my land Hebron” de Giulia Amati y Stephen Natanson (Italia 2010)
Mención “Herz des Himmels, Herz der Erde” de Frauke Sandig y Eric Black (Alemania 2011)
El Jurado en la Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes escogió como ganadores a:
1er Premio “La victoria de Úrsula” de Nacho Ruipérez y Julio Martí (España 2011).
Mención “Al otro lado” de Sofia Quiros (España 2010)
El Jurado en la Competencia Oficial de Documentales Nacionales decició premiar a:
1er Premio “Lunas cautivas” de Marcia Paradiso (Argentina 2011)
Mencion “Putos Peronistas, cumbia de un sentimiento” de Rodolfo Cesatti (Argentina 2011)
A su vez, el Público del Festival, atribuyendo un puntaje de 1 a 5 a las películas en concursos en las 3 competencias oficiales, manifestó su preferencia al largometrajes “Polisse” de Maïwenn. Coincidiendo con el juicio de los jurados oficiales, “Al otro lado” de Sofia Quiros y “Lunas Cautivas” de Marcia Paradiso resultaron ser las ganadoras del voto del público para las competencias de Corto y Mediometrajes y Documentales Nacionales.

Video del Resumen de la 14 edición del Festival Internacional DerHumALC

Noticias relacionadas

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

14 de mayo 2023

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

6 de febrero 2022

GAME DESIGN, ARTE Y PROGRAMACIÓN

Por qué estudiar Videojuegos en UMAI

9 de febrero de 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

6 de febrero de 2023