Narrativas no-lineales: a ver si alguna vez pescamos de que se trata – UMAI – Escuela multimedia
Abrir menú logoUMAI
Abrir menú

Narrativas no-lineales: a ver si alguna vez pescamos de que se trata

Narrativas no-lineales: a ver si alguna vez pescamos de que se trata

Formas narrativas emergentes

Tenemos varios atisbos, casi todos concentrados en dos o tres compilaciones, como son la de Landow “Teoria del Hipertexto”, la de Nunberg sobre el “Futuro del libro” y algunas otra sobras de la colección Multimedia de Paidos, en especial la antologia de E.Barret y Edmond Redmond “Los medios de comunicacion contextuales en la practica cultural”. Tambien hace aportes notables en este sentido la compilacion de Martin Lister “La imagen fotográfica en la cultura digital”.

Y las biblias sobre el tema siguen siendo debidamente la obra de Lev Manovich “The Language of New media”, asi como la recientemente traducida obra de Andrew Darley “Visual Digital Culture”, asi como “Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature” de Espen J. Aarseth. Cada uno de estos trabajos todavía tiene mucho para exprimir y enseñarnos. Y todavía nos falta pasear por “Pause & Effect: The Art of Interactive Narrative” de Mark S. Meadow, que parece ser otra exquisitez en la materia.

Pero sin duda la mayoría empalideciran o se verán trastornados sensiblemente cuando aparezca finalmente una de las obras mas esperadas en este territorio cual es (y será) “Inventing the Medium: A Principled Approach to Interactive Design”. Un texto seminal que aparecera proximamente en la prestigiosa editorial del MIT.

Janet Murray es una vieja conocida nuestra gracias a su fantástica “Hamlet en el Holodeck” y a algunos artículos que hemos pescado en compilaciones o en la web. Dirige el Information Design and Technology Program en la School of Literature, Communication and Culture, Georgia Institute of Technology.

En los ultimos años ha dictado los siguientes cursos LCC 6313 Principles of Interactive Design; 6215 / 4400 Media Studies: Game Design as a Cultural Practice; 6317 Interactive Narrative; 6211 Digital Aesthetics: Principles of Interactive Design; 6210 Media, Representation, and Information Design; 6215 Issues in Media Studies: Broadband Genres Interactive Fiction Fall 99 :LCC 6317 Interactive Narrative Georgia Tech Fall 2001, todos los cuales han girado en torno al mismo orden de problemática.

Murray esta embelesada -y le preocupa sobremanera- barrer las dimensiones narrativas que aparecen en los videojuegos, la TV interactiva o las instalaciones de realidad virtual . Para Murray el medium digital tiene sus propias affordances (manijas, agarres) del mismo modo que lo tienen la poesia oral, lo impreso, las películas, etc. y nos permitirá -del mismo modo que ellos lo hacen- contar historias ligadas a tradiciones previas, pero que representan a la experiencia humana de modos que no ha sido posible anteriormente. Se trata de formas narrativas emergentes y como tales merecen nuestra atención y sobretodo la potenciación de nuestra inventiva si las queremos aprovechar debidamente.

La función de las narrativas en la vida

Antes de viajar un rato de la mano de Murray demos un paso atrás y revisemos brevemente cual es la función de las narrativas y porque si queremos calificar al homo de algun modo, mejor que otras caracterizaciones (sapiens, ludens, faber, demens) el epiteto que mejor le correspondería seria narrator (Ver la linda nota de Philip W.Jackson “Sobre el lugar de la narrativa en la enseñanza” en la compilación de Hunter McEwan y Kieran Egan “La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación”.

Para Jackson los relatos tienen basicamente una doble función, una epistemológica y la otra transformadora. A la pregunta de porque los estudiantes deberían estudiar relatos en la escuela la respuesta, no por obvia menos valiosa, es que porque muchos de esos relatos contienen un saber que ya circula en el mundo exterior. Es más no solo contienen un saber, sino que esos relatos son ellos mismos el saber que queremos que los estudiantes posean.

Después de todo participar de una cultura es tener experiencias de la comunidad establecida por medio de las formaciones literarias de esa cultura. ¿Como haría una persona para vivir en una comunidad determinada sin esas historias compartidas, que son los relatos que tienen por protagonistas a Adán y Eva, al viaje de Colon, a las guerras civiles argentinas, a Videla y cía?

No conocer estos relatos es no saber nada de sus anexos y conexos. Es decir es no saber nada acerca de en que mundo vivimos (algo que curiosamente no se ve alterado demasiado por no leer el diario, ni saber el nombre de los Ministros o ignorar el tamaño detallado de la deuda externa).

¿Cuantos relatos de estos tenemos que conocer? ¿Decenas, centenas? ¿Que proporcionan se conoce de ellos por primera vez en la escuela? Lo que no esta demasiado claro es cuales deben ser impartidos formalmente en la escuela.

La dificultad para determinar el núcleo de relatos pertinentes esta ligada a la incertidumbre acerca de la función epistemológica de la narración. ¿Cuales son los conocimiento mas valiosos? Lo cierto es que desde hace mucho tiempo (algo que se ve mejor que en ningún otro lado en las reformas universitarias hechas al amparo del Banco Mundial y sus préstamos) las materias narrativas son consideradas menos importantes que las orientadas hacia la adquisición de habilidades.

Por otra parte tampoco esta nada claro cuanto hay que saber sobre cada uno de los contenidos de estos relatos básicos. Porque si lo que se sabe es poco, para que enseñarlo y si es mucho para que enseñar mas alla de lo necesario.

Independientemente de esta discusión sobre la cantidad de información que deben transmitir los relatos hay un motivo mucho mas importante para fomentar la transmisión de estas tradiciones compartidas. Se trata esta vez de la función transformadora de los relatos. A saber que las historias producen estados de conciencia alterados, nuevas perspectivas, opiniones diferentes, etc. ayudan a crear nuevos apetitos e interese, inspiran e instruyen.

Los relatos nos ponen en contacto con aspectos de la vida que no conocíamos previamente a sus efectos. Pueden transformarmos alterarnos como individuos. Desde el punto de vista de la ambición de los relatos estos pueden clasificarse en los dos extremos en a) La fábula, con un valor pedagógico especialmente apto para los chicos en un extremo y b) el relato religioso y sus cosmogónias o cosmovisiones que nos atraviesan por entero en el otro. En la banda media tenemos por su parte a toda las narraciones que transmiten alguna moraleja, mitos, cuentos de hadas, biografías, también los relatos con influencia corruptora, los relatos históricos y los tratados políticos

Las historias que leemos y estudiamos realmente nos hacen ser lo que somos, forman parte de nuestra condición de persona

Antecedentes no-lineales en los soportes tradicionales

Janet Murray nos enseña muchas cosas y por ello conviene revisar con delicadeza uno de sus ensayos “La pedagogía de la ficción cibernética: la enseñanza en un curso de lectura y de escritura de narrativa interactiva” publicado en la antología que muchas veces hemos citado de Barrett y Redmond “Medios contextuales en la practica cultural”.

La Murray se hace las preguntas pertinentes en el formato adecuado, y nos brinda una amplia gama de recursos para acompañarla en su derrotero. Como punto de partida se/nos interroga ¿Cuales son las convenciones y los elementos de una forma artística que esta emergiendo actualmente?, ¿Como enseñar a los estudiantes a escribir en un genero que hay que inventar?

Pero no se trata simple -o enrevesadamente/enroscadamente diría alguien- de enunciar taxonomias o tipologías. Sino de encontrar las bases psicobiologicas de nuestro encantamiento con el mundo, de la articulación entre nuestro cerebro y nuestras teorías, y de la valoración de las narrativas y del lenguaje como medio privilegiado para construirnos como entidades con sentido.

Todo proyecto que se tome en serio las narrativas digitales debe estar orientado por la satisfacción de descubrir los secretos a través de los que los seres humanos construimos objetos tentadores, y con el sentido con el que representamos nuestro conocimiento del mundo, que en cierta forma nos informa acerca del propio funcionamiento del cerebro.

Por eso los temas a trabajar en cualquier estudio serio de las narrativas digitales deben encarar de frente dos problemas claves a saber: 1. Definir cual es la estructura pura, para engendrar el pensamiento procesual necesario para la creación literaria en el medio emergente; 2. Explorar qué nuevas verdades sobre la condición humana están a la espera de ser estudiadas en estas nuevas formas de arte.

Porque la demanda es clara. ¿Que sentido tiene utilizar los nuevos medios para contar lo que ya se podía hacer bien y con garbo con los anteriores? Lo que necesitamos no es traducir lo viejo a lo nuevo sino inventar nuevos formatos, esquemas y géneros -anclados en las tecnologías interactivas y de inmersión- que revelen el lado oscuro de la mente, el corazón y la subjetividad humanas. Es decir que los inventen -como lo hicieron los medios analógicos en su momento.

El primer paso en esta recorrido es dar un paso atrás para poder saltar dos hacia adelante. Ello supone primero, merodear alrededor de la no linealidad en los medios tradicionales. Sucedió una y mil veces. Y continua sucediendo hoy. Lo primero que hacemos con los nuevos medios es remedar los anteriores.

La fotografía del siglo XIX quiso quitarle el trabajo a los pintores asumiendo que su capacidad representacionalista había alcanzado con la tecnología su punto de culminación. Cuanta ingenuidad hubo en estas propuestas.

Lo mismo sucedió a principios el siglo XX con un cine que imaginó potenciar el teatro a su paroxismo para de pronto descubrir que su valor no estaba en reinventar la escena teatral sino en inventarse a si mismo como un nuevo modo de mirar (para un buen racconto de la evolución de la mirada -anticipadoard e la cinematografica- a lo largo del siglo XIX, ver la excelente obra de Jonathan Crary “Techniques of the observer. On vision and modernity in the nineteenth century” (MIT 1991)

Hoy por hoy los modelos electrónicos existentes de ficción -salvo excepciones que hay que encontrar con lupa- son esquemáticos y no aprovechan mayormente el poder procesual de la computadora.

Por eso para no repetir errores -y para apreciar el espíritu desentumecedor y creativo de nuestros predecesores- Murray inicia sus cursos sobre interactividad acudiendo a libros y películas que las anticipen. Casi cualquier aproximación al tema es útil porque se trata siempre de una esquematizacion que ayuda a construir nuevas estructuras. La ortodoxia o la sofisticación en la interacción son irrelevantes.

Los ejercicios de base de Murray consisten en pedirles a los estudiantes que propongan una lista de elementos no lineales en las narrativas no-lineales analogicas (entre las que descollan El diccionario jazara de Milorad Pavic o Rayuela de Cortázar) y traten de categorizarlos. Pero sobretodo la gran novela de Lawrence Sterne “Vida y opiniones del caballero Tristan Shandy” publicada originalmente en 1767). Después los divide en grupo y les propone desarrollar una lista de los componentes narrativos esenciales -en la obra central de Lawrence Sterne- y un algoritmo para agruparlos que produzca algo semejante a la primer novela abierta de la historia que es Tristram Shandy. Pero claro no hay una solución única, por lo que los resultados pueden ser muy enriquecedores aunque no den como producto un clan de la novela inicial.

Una vez iniciado este viaje podemos encontrarnos con interesantes sorpresas -especialmente tratándose de un texto de mediados del siglo XVIII. que es mas contemporáneo que muchas de la novelas lineales de la actualidad.

Las sorpresas que nos brinda Tristram Shandy

El mecanismo literario mas obvio en que opera exitosamente en Tristram Shandy es la disgresion. Existen numerosas formas de disgresiones. Para los lectores del momento (pero también para la mayoría de nosotros) estas disgresiones son vividas como interrupciones.

El placer de la narrativa depende de la experiencia de anticipación y recompensa, y esto es lo que produce la respuesta “que viene después de esto” que nos obliga a continuar la lectura. Curiosamente nuestro sentido de la anticipación tiene su origen en las formas de trabajar dentro de un conjunto de convenciones literarias, tanto retóricas como estructurales. Es decir es basicamente histórico y no responde a ninguna causalidad kantiana o aristotélica con su dejo de naturalidad o de inevitabilidad

Son un conjunto de convenciones (el amor, la educación) y no una preceptiva inmanente a los textos los que proporcionan la anticipación y la recompensa, a la vez que dejan suficiente flexibilidad en la variación individual para crear el placer de la sorpresa.

Estros temas son fascinantes y por alguna extraña razón cada tanto los perdemos y los retomamos. Esperemos que esta vez se queden con nosotros para explorarlos y concretarlos en proyectos y eventos mas que otras veces.

En ese punto Murray se plantea ¿cuales son las convenciones de la obra? Porque después de insertarnos durante un tiempo en Tristram Shandy se hace evidente que las disgresiones son la narrativa y por consiguiente ya no se experimentan como interrupciones, sino como unidades narrativas coherentes con su propio interés e integridad.

Es posible hacer un catalogo de las disgresiones que hay en Tristram Shandy mostrando porque son constitutivas de este nuevo tipo de experiencia que rompe con la linealidad -propia de esta obra anticipadora e impar.

Así tenemos:

  1. Historias interpoladas que no están relacionadas con la narrativa principal;
  2. Disgresiones anidadas -narrativas y ensayisticas- que construyen ramificaciones tan profundas que casi siempre retornan al punto de partida;
  3. Documentos interpolados fuente de material primario que invitan al lector a jugar de académico/detective
  4. Disgresiones progresivas: anticipa la historia y el personaje al mismo tiempo que parecen llevar al lector muy lejos

Otros elementos a tener en cuenta en estas relecturas son: los niveles narrativos, los marcadores, etc. Lo que Tristram dice contarnos (su vida) es simplemente una broma que enmarca la explicación de la vida de sus padres y de su tío, y así empezamos a encontrarle el gusto a esperar nuevas interrupciones (como es moneda corriente en el cine de hoy, con sus subtramas y sus narrativas colaterales).

Una panoplia de convenciones alternativas

Pero como toda narrativa hipercompleja la dispersión y la variación no equivalen al caos ¿Hemos planteado un conjunto claro de convenciones alternativas para orientar al lector/interactor? La multiplicación de los tiempos no significa la anulación del tiempo al contrario se trata de una técnica que requiere de mecanismos muy claros de presentación y de ubicación del lector sobre todo cuando se pliegan unos sobre otros: el tiempo histórico; el tiempo de la narrativa; el tiempo de la escritura; el tiempo de la lectura; la explicación no cronológica con un recorrido desigual de la historia

En algunos aspectos Tristram Shandy anticipa lo que serian las versiones contemporáneas de la causalidad circular. En sus paginas se muestran muestran muchas veces efectos antes de mostrar las causas.

Esta fusión del tiempo en una sincronía simulada se convierte en la esencia de varias de las narrativas que leemos y analizamos. Apunta a un impulso general de la ficción no lineal, negar la mortalidad a través de su sustitución por una estructura mimética compuesta de cuadros. En vez de un principio/nudo/desenlace tenemos aqui un mosaico. Y aunque no esta hecho para esa función las nueva formas de entrar a una película a través de su división en una treintena y pico de escenas en el DVD nos anticipa funcionalmente de que estamos hablando. En vez de que el énfasis se sitúe en la acción tenemos una instantánea de la propia mente.

Porque aquí también vemos el poder de la lectura de Murray que no casualmente es al mismo tiempo una programadora profesional y una critica literaria impar.

Es imposible hablar (o hacer) formatos descuidando las epistemologías subyacentes en nuestras concepciones de la narratividad y el tiempo histórico (por ello aunque es muy importante tamizar estos problemas a la luz de los aportes de Hayden White en Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX (F.C.E., 1992), El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica (Paidós, 1992) o en El texto historico como artefacto literario (Paidos, 2003).

Porque la novela de Sterne esta basada en parte en las teorías de la de mente de John Locke. El nuevo arte de la novela coincide con una nueva comprensión de la mente, así como el arte experimental de principios el siglo XX coincide con el advenimiento de Freud.

Según Murray se trataba de fijar en papel no solo el contenido sino el funcionamiento de la mente. En la actualidad el medio electrónico ofrece la misma promesa coincidiendo con una nueva comprensión de los procesos cognitivos y la multiplicidad de las inteligencias. El medio electrónico provee la excitación adicional de romper con la distinción entre escritura sobre la mente y la creación de una mente

La gran pregunta gran que podemos hacernos hoy en día en plena consonancia con las enseñanzas de Bruce Maszlisch -retomadas en obras sugestivas como son de Rodney Brooks “Cuerpos y maquinas De los robots humanos a los hombres robot,” Ediciones B, 2003 y de Andy Clark “Natural Born Cyborgs Minds, technologies and the future of human intelligence” Oxford, 2003) ¿Si logramos construir una red neurológica que funcione como una persona, es un modelo u otra conciencia?

Para Sterne trabajar en un medio nuevo de expresión supone hacerse consciente del poder de construir un mundo virtual. A su entender -y en el de la propia Murray- la narrativa es: un viaje una conversación; una obra de teatro -todas metáforas mas que útiles para el medio electrónico como lo anticipo Brenda Laurel hace mas de una década

Nos hemos dado cuenta de que las convenciones cinematográficas plantean un papel similar para la ficción no-lineal, al proporcionar modelos de manipulación de la distancia del espectador, el punto de vista y el montaje como una manera de tejer hilos narrativos paralelos, que inspiraran grabndemente el fururo de los medios digitales.

Habrá que seguir con este recorrido pero por ahora lo dejamos aquí como decia Bernie.

Referencias

Noticias relacionadas

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

14 de mayo 2023

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

6 de febrero 2022

GAME DESIGN, ARTE Y PROGRAMACIÓN

Por qué estudiar Videojuegos en UMAI

9 de febrero de 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

6 de febrero de 2023