Muestra “Inferencias vitales” en el Teatro San Martín – UMAI – Escuela multimedia
Abrir menú logoUMAI
Abrir menú

Muestra “Inferencias vitales” en el Teatro San Martín

Muestra “Inferencias vitales” en el Teatro San Martín

Teatro Gral. San Martín – Ciclo Rituales de Pasaje
Muestra “Inferencias vitales”, de Joaquín Fargas
Bioarte, la vida como materia. Arte, ciencia y tecnología
Hall Central Carlos Morel del Teatro San Martín
Avenida Corrientes 1530, Ciudad de Buenos Aires
Inaugura el martes 5 de junio a las 19hs
Hasta el 5 de julio, con entrada libre y gratuita

En el marco del ciclo Rituales de Pasaje, se inaugurará el martes 5 de junio a las 19hs, en el Hall Central Carlos Morel del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530, Ciudad de Buenos Aires), la  muestra “Inferencias vitales” del artista visual Joaquín Fargas, con la curaduría de Halima Tahan. Podrá verse hasta el 5 de julio, con entrada libre y gratuita.

A través de una serie de actividades artísticas, Rituales de Pasaje busca promover otras instancias de encuentro e interacción con el público, así como nuevas posibilidades de relacionarse con los espacios culturales. Este programa impulsa la creación de otros ritos y ceremonias artísticas para ocupar de formas distintas los umbrales del Teatro. En esta ocasión, se convocó al artista Joaquín Fargas, director del Laboratorio Argentino de Bioarte de la Universidad Maimónides, quien ha desarrollado una serie de propuestas donde lo orgánico y su relación con el medio adquieren relevancia.

Joaquín Fargas integra el campo artístico, el científico y el tecnológico dentro de su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la naturaleza y a tomar conciencia de su cuidado. En esta oportunidad, la muestra “Inferencias vitales” está conformada por:

Proyecto Biosfera: Se trata de esferas  herméticamente cerradas que contienen  los elementos básicos para la vida. En su interior alojan un complejo ecosistema que precisa de la energía de  la luz para desarrollarse y subsistir. Las Biosferas se proponen como representaciones vivas del planeta Tierra y reproducen los procesos básicos del funcionamiento de la vida. Se incorporarán además microscopios en algunas de las Biosferas, que tomarán imágenes que serán proyectadas también en el Hall, permitiendo de este modo mostrar la materia desde otra perspectiva y ampliar el campo perceptivo.

Homo Energeticus: Se compone de una intervención de las columnas del Hall Central del Teatro San Martín, que estarán cubiertas por tubos y fibras, por los cuales circulará líquido, aire y luz. Estas fibras a modo de vasos sanguíneos serán el reflejo de la energía de los transeúntes que al pasar por el lugar transmitirán la energía del caminar produciendo el movimiento de los fluidos y del aire o activando la iluminación de las fibras. El conjunto representa la acción del hombre sobre la naturaleza.

Proyecto Bio-wear/Metadermis: Ropa biotecnológica que nos proyecta hacia un futuro posible, donde el concepto de una Metadermis diseñada de acuerdo a nuestros requerimientos se convertirá en realidad. El concepto general es pensar la ropa como una segunda piel que reproduce y reelabora procesos del cuerpo humano. La piel se plantea como un elemento de orden abstracto e imaginativo, sin dejar de lado su ser orgánico, como materia moldeable, de invención y experimentación. Joaquín Fargas llevará adelante una performance que consiste en la extracción de células del autor, que serán incubadas y procesadas -por medio de una tecnología de pistola de células- para después ser aplicadas a una matriz/soporte. Una vez que la matriz contiene la aplicación superficial del tejido celular, puede ser utilizado y vestido. De esta manera funciona como una segunda piel, un Bio-wear o Metadermis.
El Proyecto Bio-wear/Metadermis cuenta con el apoyo de la Universidad Maimónides.

Noticias relacionadas

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

14 de mayo 2023

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

6 de febrero 2022

GAME DESIGN, ARTE Y PROGRAMACIÓN

Por qué estudiar Videojuegos en UMAI

9 de febrero de 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

6 de febrero de 2023