Intersecciones: “Variaciones” y “Potabile” – UMAI – Escuela multimedia
Abrir menú logoUMAI
Abrir menú

Intersecciones: “Variaciones” y “Potabile”

Intersecciones: “Variaciones” y “Potabile”

En la realización de los alumnos de Técnicas Audiovisuales los encuentros tienen que ver con las miradas. La nueva obra de “Proyecto Untitled”, vincula el arte, la ciencia y la tecnología.

El colectivo artístico conformado por docentes y alumnos de la Escuela de Comunicación y Diseño Multimedial de la Universidad Maimónides, “Proyecto Untitled”, fue convocado especialmente para el desarrollo de la obra “Potabile” en el marco de la muestra “Intersecciones” que tiene lugar en la Galería Arte x Arte (Lavalleja 1062), hasta el 4 de diciembre.
“Proyecto Untitled”, integrado por Fernanda Amenta, Facundo Colantonio, Romina Flores, Guido Gardini, María Eugenia Rodriguez, Daniel Wolkowicz y Juan Zerbini Berro, esta vez presenta una instalación cuyo eje principal es la representación de la explotación de los recursos acuíferos y pone de manifiesto la problemática sobre la hidratación del mundo.
“Potabile” resume la relación que se establece entre el arte, la ciencia y la tecnología, ejes centrales de la muestra o como a partir  de dispositivos tecnológicos se representa la imagen de lo natural hasta como a partir de nuevos procedimientos técnicos es posible operar dentro de la propia naturaleza, produciendo un particular corrimiento en la forma en que esta es habitualmente entendida.

Otro tipo de confluencia

En el marco de una nueva edición de “Cultura y Media: Tiempo Real, un encuentro multidisciplinario sobre el uso creativo de las tecnologías y el desarrollo de las nuevas tendencias en el arte y la producción multimedia”, que se realizó entre los días 5 y 8 de noviembre últimos, los alumnos de la cátedra de Técnicas Audiovisuales a cargo de la docente Gabriela Golder, presentaron “Variaciones (a través de una ventana)”.
En este caso, la obra propone la creación de un lugar virtual de encuentro, la habitabilidad de un no-lugar creado a partir de la intersección de miradas.
Es una obra generativa en tiempo real elaborada a partir de fragmentos de video y textos registrados y creados por 30 personas diferentes. La consigna consistió en mirar por la ventana y grabar, durante tres semanas, una vez por la mañana y una por la noche, todos a la misma hora, 5’ de video (imagen y audio) de lo que se veía.
Mirar. Mirar descubriendo, dando forma, revelando. A su vez, cada uno de los participantes, la mayoría alumnos de la Escuela de Comunicación y Diseño Multimedial, escribió un texto descriptivo sobre cada video registrado. ¿Cómo hacer dialogar estas miradas?, ¿De qué manera se construyen nuestras miradas?, ¿En qué nos parecemos?
Una vez registrados los videos y escritos los textos, se procedió a elegir palabras claves, tags. Palabras que aparecían repetidas en más de un texto, situaciones que se repetían en más de una mirada.

Noticias relacionadas

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

14 de mayo 2023

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

6 de febrero 2022

GAME DESIGN, ARTE Y PROGRAMACIÓN

Por qué estudiar Videojuegos en UMAI

9 de febrero de 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

6 de febrero de 2023

Extensión

GAME LAB 2022: Los proyectos seleccionados

17 de septiembre 2022