Google y su competencia con Apple y Facebook (segunda parte) – UMAI – Escuela multimedia
Abrir menú logoUMAI
Abrir menú

Google y su competencia con Apple y Facebook (segunda parte)

Google y su competencia con Apple y Facebook (segunda parte)

La red social comienza a incomodar al gigante de Internet, que a su vez comunicó que lanzará una especie de iPad para competir con la firma de Steve Jobs.

En la primera entrega, describimos los servicios de la agencia publicitaria más grande del mundo y aquella importante novedad que sorprendió a muchos, hace algunas semanas: la autorización a la mega empresa por parte de de la Comisión Federal Regulatoria de la Energía de los Estado Unidos (FERC, en sus siglas en inglés) para la comercialización de energía a través de su filial Google Energy.

Se podría decir entonces que Google tiene luz verde para desplegar una red de banda ancha con fibra óptica -ya están realizando pruebas- que permitirá acceder a Internet con velocidades de un gigabit por segundo, una oferta 100 veces más rápida que las que disfrutan los usuarios estadounidenses.

¿Qué implica esta novedad? Con la autorización del Gobierno de Barack Obama, Google está buscando convertirse en proveedor de servicios de Internet, es decir, incorporar un nuevo mercado a su negocio, aunque la compañía informó en su blog oficial que no tiene planes inmediatos en este terreno.

Otra noticia que rápidamente trascendió en los medios, es el lanzamiento de su propia tablet. Google compite con prácticamente todas las empresas de su rubro -y otros- pero la “guerra” con Apple es cada vez más evidente y el lanzamiento de su propia tablet es la apertura de un nuevo frente de batalla.

Aún no hay detalles en cuanto al hardware del equipo, pero se especula que tendrá una pantalla de entre 8 y 10 pulgadas. Si se conocen las características del software: el dispositivo de Google incorporaría Android en lugar de Chrome OS, el sistema operativo que el gigante se reserva para las netbooks.

Al igual que iPad, la compañía estaría en conversaciones con distintos medios para añadir contenido: libros, revistas, diarios y, por supuesto, todas las herramientas y servicios de Google. Veremos próximamente que sucederá.

Otro frente de batalla, es con Facebook. Por primera vez, y por el transcurso de casi una semana, la red social fue, en Estados Unidos, el sitio de Internet más visitado. Un puesto que hasta ahora solía ocupar el buscador, según datos que dio a conocer la firma de analistas Experian Hitwise. Facebook acaparó un 7,07 por ciento del tráfico en Internet en Estados Unidos entre el 6 y el 13 de marzo, mientras que a Google le correspondió sólo el 7,03 por ciento. Comparado con la misma semana de 2009, el número de visitantes a Facebook avanzó un 185%, mientras que las visitas a Google subieron sólo un 9%.

La red social número uno del mundo, nunca había superado a Google durante una semana completa, aunque si había sido la página más visitada de Estados Unidos durante las últimas fiestas.

Naturalmente, esta noticia impactó en Google aunque no lo tomó por sorpresa, puesto que se encuentra trabajando hace varios meses en el desarrollo de Google Buzz -ya online-, que utiliza su tecnología de búsquedas para llegar a la información de los medios sociales y obtener actualizaciones en tiempo real. El programa tiene una estrecha conexión con Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, que cuenta con unos 176 millones de usuarios.

Además y aunque probablemente Facebook se convierte en el líder mundial de Internet por cantidad de usuarios y, en consecuencia, contratos publicitarios, aún le queda un largo camino por recorrer y mucho por experimentar en cuanto a la búsqueda de un negocio sólido.

De esta forma y hasta tanto la red social no demuestre capacidad de entrega de retorno a sus accionistas, Google continuará siendo la empresa más importante del mundo de los negocios en la Web.

Noticias relacionadas

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides

14 de mayo 2023

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI

6 de febrero 2022

GAME DESIGN, ARTE Y PROGRAMACIÓN

Por qué estudiar Videojuegos en UMAI

9 de febrero de 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

Las tendencias en Gamificación para 2023

6 de febrero de 2023