Google Glass en primera persona
Un egresado de la Carrera de Multimedia, probó el nuevo gadget de la empresa de California y nos contó su experiencia (y sensaciones).
Tony Famá (@tonyalcubo) es egresado de la Carrera de Multimedia. Por estos días, se encuentra realizando un curso de desarrollo mobile y en el marco de dicha actividad de actualización, tuvo el privilegio de probar Google Glass.
El dispositivo de Google es una de las últimas innovaciones en materia de wearable computing: dispositivos pegados al cuerpo que permiten una interacción ininterrumpida y que hacen que la tecnología se integre de una forma constante y sin interrupciones a nuestra vida cotidiana.
¿Qué te pareció Google Glass?
Es un producto muy interesante. Cuesta creer que tenga las mismas prestaciones de un smartphone con mucho menos espacio: desde GPS, acelerómetro y algunas cosas más que aún no están explotadas como, por ejemplo, en la parte inferior del producto tiene un detector de movimiento de ojo que aún no funciona, pero lo tiene.
Otra cuestión que realmente me impactó e es cómo reproduce el sonido: sólo la persona que lo utiliza lo escucha y no tiene parlantes, se transmite por vibraciones; usa lo que se denomina «conducción ósea» y se escucha perfecto y muy nítido. Es muy interesante.
¿Y cuanto al soporte -por llamarlo de alguna manera-?
No estoy acostumbrado a usar lentes y al principio me costó adaptarme porque, además, hay que mirar bien a través del visor y también es necesario llevar la vista un poco hacia arriba. El dispositivo no está pensando para que lo mires todo el tiempo. Es una especie de anteojos bifocales como usan nuestros viejos o abuelos, con la diferencia que, en este caso, posicionamos la vista hacia la realidad aumentada.
¿Pensás que cuando Google Glass se comercialice, masivamente, ganaremos interacción, velocidad, comodidad, etc.?
Creo que, como toda novedad, requiere de un periodo de aprendizaje y adaptación. Obviamente, cada vez es más rápido. Hace 3 o 4 años, por ejemplo, prácticamente no se veían smartphones en la calle y hoy está plagado. Así que es cuestión que salgan algunos con los lentes puestos y en poco tiempo se plaga la ciudad.
Pero volviendo al tema, y considerando que estamos en la etapa o fase beta, te puedo decir que un buen uso puede llegar a ayudarnos mucho, pero depende también de las apps que desarrollen.
¿Realmente estará listo para diciembre?
No creo. Todavía está muy verde la SDK (framework) de desarrollo.
Tony Famá nos contó, además, que los rumores indican que Glass, aparentemente, no va a ser comercializado directamente a través de Google, sino que la empresa daría licencia de fabricación: «No debería extrañarnos que, por ejemplo, RayBan lance sus propios lentes de realidad aumentada, obviamente, con sistema operativo Android», sugirió el licenciado en tecnología multimedial.
Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI
6 de febrero 2022
Las tendencias en Gamificación para 2023
6 de febrero de 2023