Entrevista a Graciela Taquini
Como artista: “Video Secretos de Familia”, un trabajo colectivo con la argentina Gabriela Larrañaga, y la uruguaya Teresa Puppo, que se encuentra en postproducción. Además, estoy trabajando en una muestra sobre el paisaje en Imago (el Espacio de Arte de Fundación OSDE), que está curada por Laura Malosetti Costa y estoy realizando una intervención en el ascensor de un espacio privado que se llama “Border Line”, donde cuento con el asesoramiento técnico de la Universidad Maimónides.
También en “FemLink”, que es un proyecto de Veronique Sapin. Francia, en el marco de esta muestra, me eligió como representante de Argentina para realizar un video de dos minutos sobre el tema “la resistencia”. Si todo sale bien, se llevará a cabo en diciembre.
Finalmente, estoy entablando algunas conversaciones con Montevideo para hacer una muestra allí, pero, en este caso, todo está recién en una primerísima etapa.
Continúo con mi trabajo en el Centro Cultural General San Martín y en el mes de marzo participaré, activamente, de una muestra en la Galería Praxis, en New York. Dos curadoras – Inés Katzenstein y Gabriela Rangel – y yo, debimos seleccionar a tres artistas latinoamericanos que vivan en Estados Unidos para brindarles nuestro apoyo y trabajar junto a ellos. Yo elegí a Edgar Endress, de Chile.
Además, es muy posible que sea parte de una muestra de Video Argentino que se realizará también en New York y seré jurado del Festival Alucine en Toronto (EE.UU.), en junio del próximo año.
Mi desarrollo artístico esta en efervescencia y me resulta una situación nueva llena de sorpresas y satisfacciones. Para mi la curaduría es un campo muy creativo. Me gustaría tener más tiempo para estudiar y organizar grupos de reflexión.
Para transgredir hay que conocer aquello que se transgrede. Sin una meditación profunda de los límites y potencialidades de algo no se pueden cambiar las cosas.
La legitimación de un artista la dan los otros y el tiempo. Yo no lo puedo decir.
Hace un año y medio aproximadamente, en el Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, donde Ud. participó de una jornada de arte y nuevas tecnologías, se reflexionaba sobre si lo digital era arte: ¿continúa aquel dilema o ya fue superado?
Las bienales y las grandes muestras internacionales prueban que ese discurso estaba un poco atrasado. Pero arte, arte, es algo que se puede hacer desde distintas plataformas.
Cada vez mi vínculo se hace más creativo. No solo es un servicio sino que es un diálogo creativo. Darle espacio a profesores y alumnos y planear creaciones en conjunto me parece maravilloso.
Además, gracias a Romina Flores (tutora de La Productora de la Escuela de Comunicación y Diseño Multimedial), Sandra Furelos (responsable del Área de Prensa de la Universidad Maimónides) y Devora Papalardo (Asistente personal de Taquini) mis obras participaron en todas partes del mundo como Estados Unidos, Croacia, Israel, Londres, Brasil y Uruguay, entre otros países.
Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides
14 de mayo 2023
Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI
6 de febrero 2022
Las tendencias en Gamificación para 2023
6 de febrero de 2023