«Big Brain Project»: instalación de bioarte interactiva
Es un desarrollo del artista Joaquín Fargas co-producido por la Universidad Maimónides y Ars Electrónica. Unirá Linz (Austria) con la Ciudad de Buenos Aires, teniendo como sedes/nodos al Festival Ars Electrónica y el Planetario Galileo Galilei. Iniciará el 5 de septiembre.
«Big Brain Project» es un cerebro universal híbrido que combina cultivos de tejidos de células nerviosas con un sistema neuronal artificial que da como resultado la capacidad de interconexión de nodos -o sedes- mediante Internet.
Se trata de una instalación bioartística interactiva, realizada por Joaquín Fargas y co-producida por la Universidad Maimónides y Ars Electrónica, en la que se conjugan los procesos biológicos con medios tecnológicos de transmisión de información.
En distintas ciudades del planeta, se realizará un cultivo de células neuronales de la médula adrenal, obtenidas a partir de un feocromositoma, que estarán albergadas en cinco bioreactores (cápsulas). Cada capsula, sede del sistema biológico, recibe información del entorno (luz, sonido, temperatura, vibraciones, movimiento, etc.) de cada lugar del mundo donde está alojada y esos datos se traducen en impulsos eléctricos y entran en la red neuronal.
De esta forma, se genera una gran red, una suerte de cerebro global, a través del cual transitan las señales de la actividad que cada sede experimenta.
El proyecto comenzará uniendo a las primeras dos sedes -o nodos- de la red: Linz (Austria) y la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), precisamente, Ars Electrónica con el Planetario Galileo Galilei, del 5 al 8 de septiembre de 2013.
Más tarde, se sumarán las ciudades: Tokio (Japón), Beijing (China), Kuala Lumpur (Malasia), Perth (Australia), Kuwait (Kuwait), Bruselas (Bélgica), Madrid (España), Toronto (Canadá), Distrito Federal (México) y Chile (Santiago).
Más información: [email protected]
Llega la edición de UX de FuckUp Nights Buenos Aires a la Universidad Maimónides
14 de mayo 2023
Diseñadores Digitales de ORT podrán continuar su carrera en la UMAI
6 de febrero 2022
Las tendencias en Gamificación para 2023
6 de febrero de 2023